Recuperación de zonas muertas / Laurence Mee. Artículo de revista.

Por: Mee, LaurenceTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: 8 pTema(s): Algas marinas como fertilizantes | Fauna de arrecifes madrepóricos | Manglares -- crecimiento En: Investigación y Ciencia No. 364 (Ene. 2007),Resumen: Los nutrientes procedentes de tierra que los ríos aportan a os mares costeros someros están destruyendo la vida en algunas áreas, que se convierten en zonas muertas. Los abonos favorecen el crecimiento explosivo del fitoplancton, que medra en superficie. Ese tapiz desmesurado priva de luz a las plantas infrayacentes y provoca el aumento de la cantidad de materia orgánica muerta que cae al fondo marino. Las bacterias que degradan los organismos muertos consumen el oxigeno del lecho, lo que ocasiona una auténtica mortandad entre la fauna bentónica.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Articulo de Revista Articulo de Revista Fundación Universitaria Sanitas - Sede Norte - Calle 170
Colección Hemeroteca No. 364 (Ene. 2007) Ej. 1 Disponible
Total de reservas: 0

Incluye referencias bibliográficas.

Los nutrientes procedentes de tierra que los ríos aportan a os mares costeros someros están destruyendo la vida en algunas áreas, que se convierten en zonas muertas. Los abonos favorecen el crecimiento explosivo del fitoplancton, que medra en superficie. Ese tapiz desmesurado priva de luz a las plantas infrayacentes y provoca el aumento de la cantidad de materia orgánica muerta que cae al fondo marino. Las bacterias que degradan los organismos muertos consumen el oxigeno del lecho, lo que ocasiona una auténtica mortandad entre la fauna bentónica.

Textos en español.